1. En caso de sospecha o presentar síntomas respiratorios relacionados con
COVID19, es conveniente realizarte la prueba (PCR) lo antes posible o
2. Aislarte de tus familiares, seres queridos y trabajo, mientras no tengas el
resultado, si no lo haces puedes infectar a otros.
3. No siempre es relevante realizarte una prueba de anticuerpos para hacer un
diagnóstico.
4. La gran mayoría de las personas, no presentaran síntomas de gravedad.
Procura mantener la calma, no te asustes, come saludable, el reposo es
importante, evita desvelos. Esto es clave para recuperarte.
5. En el caso de no tener el acceso a una prueba diagnostica, no te preocupes,
las recomendaciones son las mismas, aíslate y tener los cuidados necesarios
para no contagiar a quienes viven en casa.
6. Cuanto tiempo debo aislarme en caso de tener sospecha?
R- por lo menos 14 días, si los síntomas son leves. Sabemos que los pacientes
con síntomas leves, después de 10 días, ya no tienen la capacidad de infectar
a los demás
COVID Y RECOMENDACIONES
1. Para el dolor de cabeza, dolor en el pecho, muscular, fiebre o calentura,
tomar Paracetamol, existen muchas presentaciones y marcas.
3. Tomar algún antigripal en caso de ser necesario, existen muchas marcas y
presentaciones.
4. En caso de presentar tos, utilizar jarabes que contengan dextrometorfano,
o benzonatato.
5. Procura desde los primeros días de síntomas, revises frecuentemente tu
oxigenación con un oximetro. Por arriba de 94% estas bien, no te alarmes, ES
NORMAL.
6. En caso de tener tos o dolor en el pecho (sensación de opresión),
acompañado de fatiga al caminar y tu oxigenación es de 93% o menor, acudas
a revisión por tu médico
7. Es importante que sepas lo siguiente, en caso de no tener síntomas, pero tu
oxigenación es 92% o menor, acudas a revisión medica.
9. Hospitalizarte tempranamente en caso de ser necesario. Saturacion de 88-
90% es el mejor momento de hospitalizarte.
Recuerda, la medida mas importante, es quedarte en casa para evitar
contagiarte, el uso de cubrebocas y sana distancia.